Certificar o no nuestros billetes

Relacionado con conservación, limpieza o cualquier otro aspecto de nuestras colecciones.
Responder
Avatar de Usuario
ustinos
Mensajes: 891
Registrado: 18 Mar 2018 15:58
Agradecido : 57 veces
Agradecimiento recibido: 65 veces

Certificar o no nuestros billetes

Mensaje por ustinos » 06 Nov 2022 12:25

Posiblemente este sea uno de los tema donde más ríos de tinta "virtual" ha corrido en foros y redes sociales de coleccionismo de billetes.

Lo que hace un tiempo, no muy lejano, empezó como algo más bien residual, hoy está plenamente implantado en nuestro coleccionismo (no hay más que ver los resultados de conocidas casas de subastas).

¿Cuáles son las causas de este fenómeno? Personalmente creo que se han juntado dos motivos, que han provocado la tormenta perfecta:

1. Llegada de nuevos coleccionistas ¿inversores? con un buen fondo de bolsillo, pero sin muchos conocimientos al respecto de la calidad de los billetes, y por tantos "necesitados" de saber lo que compran.

2. Determinada corriente en el coleccionismo (tal vez también con algún tipo de interés comercial), que promulga que solo los billetes perfectos, plancha, sin circular, son "dignos" de estar en nuestras colecciones. Y que esa "perfección" solo la pueden garantizar los billetes certificados.



Cada cual puede hacer su colección como quiera, pero pongo esta imagen, porque me ha llamado la atención y como invitación a una reflexión.


5000 pesetas tres certificaciones.jpg

Los expertos, podrán decir que hay diferencias entre un billete calificado 66 y uno 69. No lo pongo en duda. ¿Pero de verdad merece la pena pagar la diferencia de precio?


Por otro lado, esto está llevando a estigmatizar a los billetes que no estén en esa calidad, incluso billetes que hace no mucho tiempo, eran rarísimos de ver salvo a precios verdaderamente desorbitados: Zorrilla, Sorolla, Cortes, Ramón y Cajal serie A, etc...

En mi opinión, esta situación ha generado una oportunidad para el que empieza a coleccionar, para incluir billetes impensables hasta hace tan solo un par de años, a precios no desorbitados.

Otra imagen para la reflexión:

tres billetes bis.jpg

Nada más y menos que un Zorrilla, un Sorolla y un Hernán Cortes. El precio de los tres, 1.465 €, dos en calidad SC- y uno en calidad SC. Por supuesto es una cifra más que respetable, pero un coleccionista veterano que comprara cualquiera de estos tres billetes hace, digamos 10 años, se frotará los ojos, para ver si los precios que ve son reales.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Responder