Ministerio de Hacienda de la Republica. Billetes de 50 céntimos 1937, 1 peseta 1937 y 2 pesetas 1938

Responder
Avatar de Usuario
ustinos
Mensajes: 891
Registrado: 18 Mar 2018 15:58
Agradecido : 57 veces
Agradecimiento recibido: 65 veces

Ministerio de Hacienda de la Republica. Billetes de 50 céntimos 1937, 1 peseta 1937 y 2 pesetas 1938

Mensaje por ustinos » 26 Jun 2021 17:02

El ministerio de Hacienda de la Republica, con fecha 12 de enero de 1938, autorizó la emisión de unos “certificados provisionales de moneda divisionaria” por valores, primero de 50 céntimos y 1 peseta, y posteriormente de 2 pesetas.

Avatar de Usuario
ustinos
Mensajes: 891
Registrado: 18 Mar 2018 15:58
Agradecido : 57 veces
Agradecimiento recibido: 65 veces

Mensaje por ustinos » 04 Jul 2021 13:05

50 céntimos 1937:

Anverso: Cabeza de matrona que representa a la Republica

50 centimos 1937 A.jpg

Reverso: Inscripción 50 céntimos

50 centimos 1937 R.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Avatar de Usuario
ustinos
Mensajes: 891
Registrado: 18 Mar 2018 15:58
Agradecido : 57 veces
Agradecimiento recibido: 65 veces

Mensaje por ustinos » 04 Jul 2021 13:07

1 peseta 1937:


Anverso: Victoria de Samotracia

1 peseta 1937 A.jpg

Reverso: Fuente de la Cibeles de Madrid

1 peseta 1937 R.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Avatar de Usuario
ustinos
Mensajes: 891
Registrado: 18 Mar 2018 15:58
Agradecido : 57 veces
Agradecimiento recibido: 65 veces

Mensaje por ustinos » 04 Jul 2021 13:09

2 pesetas 1938:


Anverso: Cabeza representando a la Republica


2 pesetas 1938 A.jpg

Reverso: Puente de Toledo en Madrid


2 pesetas 1938 R.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Avatar de Usuario
ustinos
Mensajes: 891
Registrado: 18 Mar 2018 15:58
Agradecido : 57 veces
Agradecimiento recibido: 65 veces

Mensaje por ustinos » 04 Jul 2021 13:13

El libro sobre los billetes del Banco de España, no aporta datos sobre la tirada de emisión de este billete. Nos tenemos que remitir a la información publicada en la Gaceta de la Republica, en 1938, para seguir la pista a estos “billetes”:

En el caso de los billetes de 50 centimos:

Gaceta de la Republica nº 56 del 25 de Febrero de 1938:


Gaceta 50 ctms.jpg




En el caso de los billetes de 1 peseta:

Gaceta de la Republica nº 19 del 13 de Enero de 1938:


Gaceta 1 peseta.jpg



Y en el caso del billete de 2 pesetas:

Gaceta de la Republica nº 216 del 4 de Agosto de 1938:


Gaceta 2 pesetas.jpg




Según la información publicada en estas gacetas, la producción de billetes prevista era la siguiente:

• 20 millones de pesetas en billetes de 50 céntimos. Por tanto, 40 millones de billetes.
• 30 millones de pesetas en billetes de 1 peseta. Por tanto, 30 millones de billetes
• 30 millones de pesetas en billetes de 2 pesetas. Por tanto, 15 millones de billetes

Ahora vamos a ver que numeraciones nos hemos encontrado analizando la información “real” disponible en internet (portales de venta, numismáticas, foros, publicaciones más especializadas, etc).
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Avatar de Usuario
ustinos
Mensajes: 891
Registrado: 18 Mar 2018 15:58
Agradecido : 57 veces
Agradecimiento recibido: 65 veces

Mensaje por ustinos » 04 Jul 2021 14:48

50 CENTIMOS 1937

Serie A:


A la vista de las numeraciones encontradas, parece que se puso en circulación la totalidad de la serie A:

50 centimos A9999.jpg

Serie B:

Aquí empiezan a surgir los primeros interrogantes. No he sido capaz de encontrar una numeración superior a B.9.198.572. En general, las numeraciones más altas de esta serie, se mueven en B.9.19X.XXX:

50 centimos serie B.jpg

Serie C:

La numeración más alta encontrada es C.5.99X.XXX, lo que parece indicar que de esta serie C, se pusieron en circulación hasta aproximadamente 6.000.000 de ejemplares:

50 centimos C.5.99.jpg



Otra curiosidad con esta serie es que la numeración más baja encontrada, es que se muestra en la imagen, y que comienza por C46. Se han visto representantes de todos los prefijos, desde el C46 al C59, pero como decimos, ninguna inferior a la C46.

50 centimos C.46.jpg

Esto puede hacer pensar que solo llegaron a ponerse en circulación para esta serie, billetes desde C.4.600.000 hasta C.6.000.000, lo cual nos da un número relativamente bajo de billetes (1.400.000 ejemplares). A pesar de ello, es un billete que se encuentra con facilidad, y en calidades altas.


Y para finalizar la revisión de este billete, otra curiosidad que he encontrado. Es posible encontrarlo con dos “variantes” de color, una en el cual la trama rosa del fondo de billete se ve claramente, mientras que otros, el fondo es más pálido y sin tanto color. He puesto, para comparar, una imagen de los billetes de la serie C, pero también puede encontrarse en las series A y B.

50 centimos C. claro.jpg
50 centimos C. rosado.jpg

Y una reflexión final sobre este billete. Si según la Gaceta de la Republica, estaba previsto producir 20 millones de pesetas de este billete, para llegar a los 40 millones de billetes necesarios, se contemplaría la producción de una cuarta serie, la serie D. No recuerdo haber leído ninguna referencia sobre esta posible serie D, ni por supuesto, he visto ningún billete con esta serie. Es de suponer, que las circunstancias de aquella época, en plena guerra civil, cortaron la producción de estos billetes.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Avatar de Usuario
ustinos
Mensajes: 891
Registrado: 18 Mar 2018 15:58
Agradecido : 57 veces
Agradecimiento recibido: 65 veces

Mensaje por ustinos » 04 Jul 2021 15:40

1 PESETA 1937


A la vista de las numeraciones encontradas, tanto la serie A como la serie B se pusieron en circulación, completas:


Serie A:


1 peseta 1937 A998.jpg


Serie B:

1 peseta 1937 B999.jpg

Serie C:


En el caso de la serie C, este es el ejemplar más alto que he podido localizar, lo que parece indicar que de esta serie no llegó a emitirse más de un millón de billetes:


1 peseta 1937 C0988.jpg

A pesar de que de este billete estaba previsto emitirse hasta 30.000.00 de unidades, la serie C no llegó al millón. Se considera el billete más difícil de conseguir de todos los de esta serie del Ministerio de Hacienda. Es especialmente complicado encontrarlo en calidades altas. En calidades bajas se puede conseguir sin dificultad.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Avatar de Usuario
ustinos
Mensajes: 891
Registrado: 18 Mar 2018 15:58
Agradecido : 57 veces
Agradecimiento recibido: 65 veces

Mensaje por ustinos » 04 Jul 2021 18:59

2 PESETAS 1938


Si hacemos caso a la gaceta de la república, parece que este fue el único billete que completó la producción prevista (15 millones en total), a pesar de ser el último en aprobarse su emisión. Este es el ejemplar más alto encontrado de la serie A:

2 pesetas A98.jpg

Serie B


Y este el ejemplar más alto de la serie B, próximo a las 5.000.000 (B.4.990.103):


2 pesetas B499.jpg

Aunque he indicado que se presupone que se emitieron las dos series según lo previsto, es verdad que no he podido encontrar numeraciones A99 para este billete. Es posible que lleguemos a ver algún billete que empiece por esa numeración, pero la verdad no tengo muchas esperanzas.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Avatar de Usuario
ustinos
Mensajes: 891
Registrado: 18 Mar 2018 15:58
Agradecido : 57 veces
Agradecimiento recibido: 65 veces

Mensaje por ustinos » 04 Jul 2021 19:11

Es posible que estos billetes no tengan el "glamour" de otros billetes. De hecho, no se hasta que punto es correcto denominarlos así, o si hay que nombrarlos como "Certificados Provisionales de Moneda Divisionaria".

Sin embargo, y pese su incierta clasificación, y el escaso tiempo que estuvieron en circulación, creo que se merecen su sitio en el coleccionismo. Aunque solo sea como testigos del tiempo convulso que les tocó vivir.
;) .

Avatar de Usuario
ustinos
Mensajes: 891
Registrado: 18 Mar 2018 15:58
Agradecido : 57 veces
Agradecimiento recibido: 65 veces

Mensaje por ustinos » 22 Ene 2023 11:53

Para la serie B del billete de 50 céntimos de1937, no había visto hasta ahora, una numeración superior a B.9.198.572, pero:


B9199757.jpg

Esto parece reafirmar la idea de que, aunque hubo una emisión de una serie C, por la razón que fuera, la serie B se quedó en B.9.200.000. El porque no llegaron a ponerse en circulación esos 800.000 billetes restantes de esa serie, sigue siendo, de momento, un misterio.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Responder